INFORME DE GESTIÓNLa Corporación Latinoamericana Mision Rural ha trabajado permanentemente con programas del MADR, en esta oportunidad ha culminado la etapa como OGR del proyecto Alianzas Productivas en las regionales Occidente y Centro, cubriendo proyectos de los departamentos de Arauca, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Valle del Cauca y Nariño. De esta labor que ejerció desde el año 2008, quedan grandes experiencias y resultados importantes para las organizaciones participantes y otros actores institucionales con los que se trabajo de la mano desde la Corporación. El proceso a quedado documentado oficialmente durante estos 4 años y actualmente se esta haciendo un proceso de análisis de resultados de esta valiosa experiencia, por ellos ponemos a disposición de los lectores la documentación de empalme para las dos regionales. · Informe de gestión consolidado de las Regionales Centro y Occidente - · Fichas de las alianzas de la Regional Centro · Ficha de las alianzas de la Regional Occidente
APERTURA REGISTRO ALIANZAS PRODUCTIVAS - AÑO 2012 Entre el 15 de noviembre de 2011 y el 29 de febrero de 2012 estará abierta la invitación para presentar propuestas de perfiles del Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas, es esta una oportunidad para identificar negocios entre pequeños productores asociados y empresas compradoras. En esta ocasión se han definido 13 cupos por departamento, por tanto es importante impulsar y pre-seleccionar solo las mejores iniciativas. Los factores de éxito de una alianza se basan en productores asociados o con posibilidades de asociarse para generar negocios conjuntos y en acuerdos de largo plazo, aliados comerciales de trayectoria en el mercado y comprometidos con una oferta especializada y un plan de inversión con respaldo institucional y aportes reales. En esta invitación a presentar perfiles, tendrán puntuación especial las iniciativas de perfiles que: - Tengan un mayor grado de apalancamiento de recursos diferentes a los productores y promuevan la articulación interinstitucional. - Propuestas empresariales que contribuyan a fortalecer procesos de conglomerados productivos. - Incluyan la participación de múltiples actores o recursos promotores del agronegocio como gremios de la producción, fondos parafiscales. - Favorezcan posibilidades de acceso a nuevos mercados y/o negocios de exportación. - Incluyan en su propuesta técnica la promoción y adopción de Buenas Prácticas Agropecuarias (Medidas sanitarias y fito-sanitarias, componentes de inocuidad, trazabilidad y producción limpia) que tengan una demanda real en mercados de mayor valor. Los términos y condiciones de participación pueden revisarse en el link http://www.minagricultura.gov.co/03convocatorias en el cual se podrán conocer el objetivo y descargar los instructivos y procedimientos. No debe olvidarse que las propuestas deberán presentarse al momento del cierre en las Secretarías de Agricultura Departamentales.
|
En 2002, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -MADR- puso en marcha el Proyecto "Apoyo a Alianzas Productivas" como un instrumento para generar ingresos, crear empleo y promover la cohesión social de las comunidades rurales pobres de manera económica y ambientalmente sostenible, a través del establecimiento de alianzas productivas entre grupos organizados de pequenos productores y comercializadores o transformadores de sus productos.
|
Mora en Sumapaz |
|
Heliconias en Pacho |
|
Heladas en la Alianza de Saboya |
Organización Gestora Regional (OGR) Es una persona natural o jurídica, pública o privada, que hace parte del esquema institucional del Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas que apoya su descentralización en la ejecución. |
Organizaciones Gestoras Acompañantes (OGAS) Es una persona jurídica contratada con cargo al Proyecto AAP, quien programa y desarrolla las acciones operativas, técnicas y de organización estructural de la Alianza. |